Psicoterapia de Familia
![](https://static.wixstatic.com/media/8f8625c8060c0c5bc4a37dc9d5cc1a3c.jpg/v1/fill/w_980,h_581,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/8f8625c8060c0c5bc4a37dc9d5cc1a3c.jpg)
Psicoterapia de Familia
Los sentimientos de valor sólo pueden florecer en un ambiente donde se aprecien las diferencias individuales, se toleren los errores, donde la comunicación sea abierta y las reglas sean flexibles, el tipo de ambiente que se encuentra en una familia cariñosa. (Virginia Satir)
La Terapia de Familia se desarrollará así para un núcleo familiar en cuyo seno existe alguien que sufre de una psicopatología. Bajo un método de tratamiento eficaz para varios problemas de la salud mental.
Entonces, en las Terapias de Familia, como técnica, notaremos que el patrón más afectado es el llamado: “miembro sintomático” o lo que llamamos “paciente índice”, es decir, el individuo quien, dentro de un sistema familiar, expresa cierto síntoma psicológico por el cual es referido a una atención psicoterapéutica individual.
Y así, con un mayor desarrollo teórico en la Terapia de Familia, el concepto de “enfermedad” termina siendo inadecuado para designar los fenómenos psíquicos que se relacionan más con patrones de comunicación alterados o deficientes a lo interno del núcleo.
De manera que lo que se llamaba “enfermo” resulta ser más bien el portador de los síntomas de una dinámica que ha sido disfuncional y que ocurre en el sistema al que éste pertenece.
Comments