Psicoterapia Adolescentes
Psicoterapia Adolescentes
Los adolescentes son, casi simultáneamente, sobre confiados y llenos de temor. Tienen miedo de sentimientos abrumadores, de perder el control, del fracaso. Si no los entiendes, recuerda que tampoco se entienden a sí mismos.
Sabemos que en la adolescencia es la etapa de la vida que abarca aproximadamente entre los 12 y 25 años (aunque no sea la edad cronológica -sino la maduracional- el criterio fundamental para determinar el inicio y término de esta). en donde se producirán cambios corporales asociados con las funciones propias del desarrollo, y esta es una de las problemáticas más importante en la juventud ya que muchas veces como padres no sabemos como reaccionar o actuar ante ellos y ellos aun estan intentando entenderse y adaptarse a todos estos cambios. Como resultado, el adolescente puede sentirse enojado, solo y confundido cuando se enfrenta a problemas complejos de identidad, presiones de sus compañeros, conducta sexual, alcohol y psicotrópicos.” (American Psychological Association)
Así, se trata de una etapa que se caracterizará por rápidos y significativos cambios en el adolescente, lo cual determina una situación; a saber, la alteración de la personalidad y la dificultad en la interrelación con los adultos; todo esto contribuye a la visión comúnmente difundida de esta etapa como “crítica”, “caótica” o de “rebeldía”.
Transformación:
Se vuelven cada vez más independientes, a la vez que se desarrollan físicamente. Los adolescentes querrán poner a prueba sus propias capacidades y forjar una personalidad autónoma.
Interés por el otro sexo
Cambio de mentalidad
Definición de la identidad
Responsabilidad
Síntomas en los Jóvenes
Estos cambios son ‘normales’, no obstante, traen aparejadas en algunas ocasiones, situaciones emocionales, las cuales, en particular, se pueden llegar a notar situación que debe generar una suerte de alarma, en la aparición de un aumento considerable de emociones negativas, como lo son por ejemplo:
La Depresión
Ansiedad
Pereza
Dudas sobre su autonomía
Dudas sobre su propia responsabilidad y deber
Consideraciones sobre su y la sexualidad; así como
Conductas de Agresividad, Impulsos y/o Violencia
Comments