Trastorno Bipolar
![GABA .png](https://static.wixstatic.com/media/15412c_1a5e69ae886749828dc31023ae421612~mv2.png/v1/crop/x_44,y_0,w_793,h_531/fill/w_433,h_290,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/GABA%20.png)
![trastornobipolar.png](https://static.wixstatic.com/media/15412c_aea7d24c0cff44428277a112ec606d54~mv2.png/v1/crop/x_43,y_0,w_1167,h_720/fill/w_433,h_290,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/trastornobipolar.png)
Índice
-
Introducción………………………………………………………….……………………………...…………………………………
-
Justificación ……………………………………………….………………………………………...…………………………………
3. Formulación del problema………………...……………………………………………………...……………………………………
4. Objetivos.
4.1 Objetivo general…………………..…………………………………………….………………...……………………………………
4.2 Objetivos específicos………………………………………………………......………………...…………………………………….
5. Marco teórico
6. Conclusiones………………………………………………………………….……………………...………………………………… 7.Bibliografía………………………………………………………………….…………..………………...………………………………
-
Introducción
El presente trabajo se llevará a cabo en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología, para la clase de Psicología de la anormalidad durante el primer cuatrimestre del 2019. Este trabajo se estará enfocando en el trastorno bipolar.
El trastorno bipolar también se conoce como depresión maníaca, Mental Health America la define como una enfermedad mental que incluye episodios serios de la manía y la depresión. La enfermedad causa cambios drásticos de altos y bajas de temperamento, de sentirse extremadamente deprimido y sin esperanza, con períodos de temperamento felices y intensos entre los cambios.
Entre los episodios, existen momentos en los que la persona vuelve a ser ella misma, en esta se presenta su verdadera personalidad y no la que se ve afectada por la enfermedad.
Es importante que tanto la persona que lo padece como los familiares o personas a su alrededor estén enterados de la situación y de cómo esta enfermedad le afecta a la persona, ya que afectará distintos ámbitos de su vida, este y otros temas relacionados se tocarán en la investigación, además de los tratamientos utilizados para lograr hacer más funcional a las personas con este trastorno mental.
En la bipolaridad no está claro que la causa, puede ser una estructura anormal en las funciones del cerebro, hay distintos estudios que buscan brindar una conclusión para el diagnóstico de la enfermedad. Por esto se pretende adjuntar las distintas teorías alrededor de la enfermedad.
2. Justificación
La presente investigación se realiza para la obtención del conocimiento acerca de una enfermedad como la bipolaridad que afecta tantas áreas de la vida de una persona, se pretende definir lo que es la bipolaridad y las características que presenta, además, de los distintos tratamientos que se le pueden recomendar a una persona.
Se buscará información que fundamente lo escrito, y se buscarán estudios sobre el porqué se presenta esta enfermedad en las personas para observar distintas perspectivas sobre el tema.
3. Pregunta de investigación
¿La bipolaridad se presenta por condición genética?
4. Objetivos
4.1 Objetivo general:
Mostrar las distintas características que la bipolaridad presenta, brindando posibles tratamientos para mejorar la calidad de vida.
4.2 Objetivos específicos:
-
Analizar el porqué se presenta la bipolaridad en los seres humanos basándose en investigaciones anteriores.
-
Determinar las características que la enfermedad de la bipolaridad presenta en los seres humanos.
-
Estudiar los posibles medicamentos o tratamientos que se les puede brindar a las personas que presentan la bipolaridad.
5. Marco teórico
La bipolaridad es una enfermedad que afecta el estado de ánimo de la persona que lo padece, por lo tanto, durante su vida padece episodios en los que su humor puede variar de dos maneras ya sea que se exalte y este se encuentre eufórico, con mucha energía a este tipo de episodio se le llama maníaco; el otro tipo de episodio es cuando su estado de ánimo disminuye y se baja rápidamente por lo cual tiende a ser depresivo y se entristece, se siente como falta de energía, en este caso se dice que sufre un episodio depresivo.
Este tipo de trastorno no solo afecta al paciente en sí, si no a las personas a su alrededor que se ven afectados por el mismo, y por los sentimientos de frustración que sufre el paciente, esta es una enfermedad que se presenta en la etapa adulta, aunque existen algunos casos en la niñez para lo cual se requiere un diagnóstico realizado con mucha precaución ya que tienden a confundirla con el trastorno déficit de la atención.
Síntomas del trastorno bipolar
Los síntomas de la manía
Estos síntomas si el paciente no es tratado adecuadamente pueden durar hasta tres meses
-
Aumento de energía, actividad, inquietud, pensamientos rápidos y el hablar rápido.
-
Negación de que existe algún problema
-
Sentimientos excesivamente “altos” o eufóricos la persona llega a sentirse “encima del mundo” y nada, (malas noticias o eventos trágicos), puede cambiar dicha “felicidad”.
-
Irritabilidad extrema y fácil distracción
-
Reducción de la necesidad de dormir, la persona puede durar varios días sin dormir, o sin sentirse cansado (a).
-
Creen tener ciertas habilidades y poderes, la persona puede experimentar sentimientos de confianza exagerada y de optimismo sin fundación. Esto también puede llevar a un plano de trabajo demasiado ambiciosos y la creencia de que nada puede detener las metas.
-
Falta de juicio que está fuera de carácter la persona puede hacer que las decisiones se puedan llevar a cabo en las actividades, las reuniones y los objetivos, manejar un auto sin saber que va, gastos incontrolables y malas aventuras de negocios.
-
Un comportamiento continuo que es diferente al comportamiento habitual de otras personas —la persona puede que se vea y / o actué diferente a lo que él o ella ha hecho anteriormente. La persona puede que se convierta en un recolector de varios artículos, que se haga indiferente al cuido personal.
-
Compulsión sexual que no es lo habitual.
-
Abuso de drogas, particularmente la cocaína, alcohol y medicinas para dormir.
-
Comportamiento entrometido o agresivo
Como se lee anteriormente la persona maníaca va irradiar una cantidad extrema de felicidad, y muchos de los síntomas mencionados pueden verse hasta normales sin saber que la persona padece esta enfermedad.
Los síntomas de la depresión.
Algunas personas experimentan períodos de ánimo y comportamiento normal después de una etapa maníaca; Sin embargo, la etapa depresiva eventualmente aparecerá.
Los síntomas de la depresión incluyen:
-
Ánimo persistente de tristeza, ansiedad o soledad.
-
Sentimientos de desesperanza o pesimismo
-
Sentimientos de culpabilidad, desvalorización, o impotencia.
-
Pérdida de interés o placer en actividades ordinarias, incluyendo el sexo
-
Decaída de energía, un sentimiento de fatiga o de ser más lento
-
Dificultad en la concentración, acordándose, o de hacer decisiones.
-
Inquietud e irritabilidad
-
Trastornos del dormir
-
Pérdida de apetito o peso, o aumento de peso
-
Dolor crónico u otros síntomas del cuerpo persistente.
-
Pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
Como se observa la lista de síntomas es muy larga y algunos son muy preocupantes, por lo tanto es importante que una persona que sufra de esos padecimientos se encuentre tratada psiquiátricamente, y apoyado por las personas que se encuentran constantemente en su vida, para que el paciente acepte tratar su trastorno.
Estos son los síntomas que presenta una persona que padezca de trastorno bipolar, pero este trastorno tiene distintos tipos definidos por la gravedad de sus síntomas, específicamente se divide en 5 tipos, los cuales serían:
-
Ciclotimia: Este trastorno se presenta como una variante del Bipolar, la diferencia se presenta en que sus síntomas son leves, por lo tanto para diagnosticar estos deben persistir por el periodo de dos años.
-
Trastorno bipolar de tipo I: Los pacientes que sufren este trastorno son los que presentan màs seguido los episodios de Manía ya que en este tipo de bipolaridad no todos experimentan la fase depresiva.
-
Trastorno bipolar de tipo II: Este trastorno es el caso contrario del tipo I, en este la fase más presentada es la de la depresión, por lo tanto a veces es difícil de diagnosticar ya que se confunde con una depresión mayor y no se asocia con la bipolaridad, estos pacientes llegan a presentar al menos un episodio de Hipomanía.
-
Trastorno bipolar no especificado: Este trastorno se presenta cuando el doctor no puede clasificar al paciente en ninguno de los anteriores ya que los episodios en este trastorno pueden ser muy seguidos pero alternando Manía y depresión en cuestión de un par de días, incluso puede presentar un episodio mixto que se puede superponer a un trastorno delirante asociado a otra enfermedad.
-
Trastorno bipolar de ciclo rápido: En este trastorno se encuentra al menos el 20% de la población con este padecimiento, este se define por las personas que presentan hasta 4 episodios ya sean de manía o depresivos en un mismo año.
En este trastorno a pesar de ser muy mencionado en las sociedades se presenta una falta de información acerca de lo que viven los pacientes y como sus episodios no son cambios de un humor de un mismo día que es como algunas de las sociedades lo definen, sin darle la importancia que amerita ya que es un trastorno muy serio que necesita ser atendido por un especialista y ser medicado de ser necesario.
Pero el trastorno bipolar es bastante complicado ya que no se tiene una causa definida, no se sabe que lo provoca pero este no se presenta desde la niñez, usualmente aparece luego de los 15 años, y se presenta con mayor frecuencia en personas que tienen familiares que lo padecen. Los episodios tampoco tienen una causa clara, pero si tienen factores que pueden provocar, factores que afectan la cotidianidad de la persona o las sustancias tóxicas como el alcohol y las drogas.
Para el diagnóstico existen diferentes métodos tale como:
● Preguntar si otros miembros de la familia tienen trastorno bipolar
-
Preguntar acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y por cuánto tiempo las ha tenido
-
Llevar a cabo un examen completo y solicitar pruebas de laboratorio para buscar enfermedades que puedan estar causando los síntomas que se parezcan al trastorno bipolar
-
Hablar con los miembros de la familia respecto a los síntomas y la salud general
-
Preguntar sobre cualquier problema de salud que tenga y cualquier medicamento que tome
● Vigilar el comportamiento y el estado de ánimo
Cuando el trastorno bipolar se diagnostica se le dan tratamientos al paciente pero estos no son una cura solo ayudan a que el paciente tenga una mejor calidad de vida y a que controlen que sus episodios no sean tan frecuentes, evitando así que no se autoagredan.
Para tener una mayor comprensiòn del tema se entrevistó a un profesional y estas fueron las respuestas que se obtuvieron:
1. ¿Qué es la bipolaridad?
Es un trastorno mental el cual se caracteriza por una persona con cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable.
2. ¿Cómo se forma este trastorno?
El origen específico se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que sobrellevan dicho trastorno. Según los últimos estudios, incluido el DSM 5, hay causas desde origen neurológico y genético. Como consecuencia del consumo de drogas o como secuelas de algún evento traumático.
3. ¿Cuales son los criterios diagnósticos de dicho trastorno?
Las características básicas son la presencia de episodios depresivos y de episodios con manía o con hipomanía son dos tipos diferentes de episodios, pero tienen los mismos síntomas. La manía es más grave que la hipomanía y causa problemas más notorios en el trabajo, la escuela y las actividades sociales, así como dificultades en las relaciones. Además, la manía puede provocar una desconexión de la realidad (psicosis) y requerir hospitalización.
4. ¿Cual corriente de la psicología cree usted que sea la mejor para tratarlo?
El tratamiento cognitivo conductual permite un análisis funcional de la conducta del paciente, regulación de síntomas y psicoeducación sobre el trastorno y la adherencia al tratamiento.
5. ¿Cree usted que es un trastorno común según el grado de pacientes que han llegado a su consulta?
Es muy frecuente en la consulta clínica privada, ya que los pacientes viven en un cambio de ánimo que los ha llevado a la búsqueda e implementación de diversos tratamientos.
6. ¿La bipolaridad se presenta por condición genética?
El trastorno bipolar es más frecuente en personas que tienen un familiar sanguíneo de primer grado con este padecimiento. Las investigaciones constantes están buscando genes que puedan intervenir en el origen del trastorno bipolar, sin embargo, aún no hay resultados que se puedan generalizar a toda la población.
7. ¿cual es su criterio con base a dicho trastorno?
Es un trastorno complejo en el tratamiento, ya que se requiere mucho compromiso y psicoeducación adecuada para el paciente; el cual debe ser consciente de su problema y lograr implementar las herramientas que el proceso psicoterapéutico le facilite.
8. ¿cuales son los posibles tratamientos?
La medicación para lograr estabilizar a nivel bioquímico al paciente. Psicoeducación en adherencia al tratamiento. Autorregulación cognitiva y conductual; así como gestión emocional y desarrollo de habilidades blandas.
9. ¿Cómo afecta este trastorno en la vida cotidiana de un paciente ?
Genera mucha desesperanza, desconfianza e incertidumbre. La mayoría llegan a afectar relaciones familiares, personales y laborales por los cambios en su estado emocional.
10. ¿Cuales son las posibles causas que desatan crisis en este trastorno?
Según mi experiencia, he visto como los factores estresores siempre generan un riesgo para que se desencadene una crisis.
6. Conclusiones
Segùn la investigación se logra concluir que el trastorno de la bipolaridad no tiene una creación definida, solo presenta con mayor frecuencia en personas que tienen familiares con este diagnóstico, y luego de cierta edad por lo general después de la adolescencia antes es muy raro que suceda.
También se mostró como no existe un medicamento para esta enfermedad, lo que existe es solo para ayudar a que los episodios que el paciente presenta no sean tan frecuentes o tan graves, sin embargo no los elimina definitivamente.
Respecto a esta enfermedad existe poca información ya que a pesar de los estudios realizados no se conoce la causa de este y la entrevista con el experto muestra el pensamiento de alguien que estudia esta enfermedad y que ha diagnosticado distintos casos.
7. Bibliografía
MedlinPlus información de salud. (Consultado en febrero 2019). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/bipolardisorder.html
Mental Health America. (Consultado 2019). Obtenido de http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/trastorno-bipolar-lo-que-usted-necesita-saber
Santana, V. L. (Consultado 2019). El psicoanalítico. Obtenido de http://www.elpsicoanalitico.com.ar/num16/clinica-santana-trastorno-bipolar-psicosis-maniaco-depresivo.php