Principales tendencias en la evolución de la psicoterapia
![psicoterapia .jpeg](https://static.wixstatic.com/media/15412c_eb9dbe4c2eed47249e1e30a02b31fb7f~mv2.jpeg/v1/crop/x_38,y_13,w_255,h_148/fill/w_356,h_207,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/psicoterapia%20.jpeg)
¿Qué es la psicoterapia?
“La Psicoterapia constituye una de las prácticas fundamentales en el ámbito de la Psicología Clínica.Al centrarnos en el significado de la palabra Psicoterapia, encontramos que el término “psico” proviene del griego “psiche” cuyo significado es espíritu, alma o ser, mientras que la palabra “terapia” proviene del griego “terapeutikos”, cuyo significado es asistente o aquel que cuida a otro; por lo tanto, Psicoterapia significa asistir el ser de otras personas” (Dawson, consultado en 2019)
Esto muestra cómo la psicoterapia es para ayudar a otras personas en este caso los pacientes, como se observa en el capítulo 5 la psicoterapia se inicia con la evaluación, la que se realiza para conocer aspectos del paciente y formular un tratamiento adecuado.
Existen distintos tipos de psicoterapeutas, pero tienen ciertos principios que se pueden reconocer como:
-
Los factores del terapeuta
-
El comportamiento del paciente
-
La alianza terapéutica
Ya que estos deben hacer que el paciente se sienta cómodo y ayudarle a observar los problemas de diversos ángulos, si existe una buena alianza el tratamiento funciona mejor.
Existen diferentes tipos de psicoterapia, y al igual que todo en un mercado algunas evolucionan y otras no, y este es el motivo por el que dejan de ser utilizadas por los profesionales, entre los tipos se pueden encontrar:
La de Psicoanálisis basada en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, que por su proceso tiene una larga duración al momento de realizarla en un paciente, ya que está da a entender que cada detalle es importante y se encuentra allí por alguna razón y el paciente debe contar todo desde su niñez sin omitir detalles es por esto que se vuelve tan larga, pero ayuda a buscarle el nacimiento de ciertas emociones o actitudes que presentan.
Por otro lado está la terapia humanista desarrollada por C.Rogers, el cual es un modelo positivo ya que este psicólogo no le coloca etiquetas al paciente si no que le muestra que es un ser único y que debe valorarse como ser individual
Y por último está la terapia cognitivo-conductual con esta terapia se busca que el paciente formule el problema y cuando este ya esté establecido se realice el tratamiento que consiste en ir modificando la conducta, pensamientos o sentimientos que lo hace llegar al problema, el cual es la razón por la que asiste a consulta.
En la psicoterapia la evolución puede presentarse de distinta forma en cada aspecto que la complementa por eso a continuación se mencionan los más relevantes:
Evolución en oferta y la demanda de servicios: Este aspecto influye en el sector público como en el privado, el sector público no se esfuerza por ofrecer estos servicios, y en el sector privado no esta tan grande la demanda y además de esto se quiso presentar una saturación en la oferta.
Evolución en las modalidades de la psicoterapia: la psicoterapia presenta distintas modalidades , en la terapia individual la demanda está descendiendo, ya que algunas personas no se sienten conforme con que los psicólogos solo les dé un acompañamiento en la resolución de sus problemas, aunque en realidad este puede ser el tratamiento adecuado.
Evolución de las técnicas principales de intervención: Está por el contrario de las modalidades está en ascenso esto por mayor énfasis que se está poniendo en la importancia del sostenimiento emocional y de la contención de ansiedades de las personas en crisis, sin que por eso se neutralice el vector de interrogación que le permite al sujeto caminar hacia el cambio; respecto a las técnicas que se utilizan se encuentran algunos conflictos, ya que el terapeuta inconscientemente podría no llevar al paciente al fin del tratamiento pero esto se presenta solo en casos reducidos.
Evolución de los enfoques teóricos: Estos se encuentran en ascenso gracias a los enfoques cognitivos, ya que se encuentra en auge la teoría de la dimensión constructivista al igual que los enfoques psicoanalíticos flexibles.
“La filosofía de la integración en psicoterapia tiene un intrínseco atractivo, es una especie de aspiración ética y un vector de superación, pero puede llevarnos a soluciones precipitadas o a una mera reinvención de lo ya descubierto en los enfoques tradicionales conforme se han ido flexibilizando y transformando.” (Espada, 2002)
Evolución de los profesionales de la psicoterapia: La tendencia de los roles psicoterapeutas está en auge No se trata tanto de sí estos profesionales son psicoterapeutas en el pleno sentido de la palabra, sino que la psicoterapia (en todo o en parte) juega un destacado papel entre las funciones que han de desempeñar para cumplir los fines de su actividad profesional.
Evolución de las trayectorias y ámbitos de formación: Este se presenta más en el ámbito privado donde se presentan seminarios y sesiones clínicas con la información integral que se adapta a los objetivos de la psicoterapia, pero tanto en el ámbito privado como público se debe tener una información coherente respetando la especificidad del estudio psicoterapéutico.
Bibliografía
Tipos de psicoterapia (consultado en 2019). Obtenido de tuotromedico.com: https://www.tuotromedico.com/temas/psicoterapia_tipos.htm
Dawson, V. (consultado en 2019). definición psicoterapia. Obtenido de Cetep: https://www.cetep.cl/web/?p=4284
Espada, A. Á. (12 de Abril de 2002). Evolución de los enfoques teoricos . Obtenido de scielo: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352003000300005