![inteligencia-emocional-700x480.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/15412c_6987887ee7074acc80e5fef7a4beb661~mv2.jpeg/v1/crop/x_0,y_0,w_700,h_478/fill/w_394,h_269,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/inteligencia-emocional-700x480.jpeg)
Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva
Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva
Resumen
El desarrollo de habilidades socioemocionales desafía los escenarios educativos, laborales y sociales. Los avances investigativos de las neurociencias evidencian el vínculo entre cognición y emoción, y aportan fundamentos para comprender las bases neuronales y psicobiológicas de los procesos educativos. El objetivo del artículo de revisión es presentar hallazgos relevantes en el campo de las neurociencias emocionales y sociales, que podrían contribuir al diseño e implementación de prácticas de enseñanza-aprendizaje basadas en la evidencia, el desempeño académico, el desarrollo curricular, las políticas de educación, así como al fortalecimiento del desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognoscitivas. Los resultados indican la necesidad de incluir las emociones como parte fundamental en la formación integral y ofrecen bases para comprender el desarrollo y las limitaciones de los aspectos neuronales en los procesos educativos. La evidencia empírica, desde las neurociencias, es aún incipiente y los desarrollos investigativos permanecen aún en los laboratorios.
Palabras claves: educación; enseñanza-aprendizaje; competencias emocionales; habilidades socio afectivas
Link: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100363&script=sci_arttext&tlng=e
Criterio personal
La educación siempre busca transmitir conocimiento a los estudiantes que lleven cualquier tipo de estudio, y con la educación superior lo que se busca es que el estudiante se especialice en un tema en específico, por lo que se orienta a formar profesionales con diversas habilidades que los ayuden a innovar en su área de estudio, ayudando a generar un cambio social.
Es debido a esto que este articulo llamo mi atención, porque la estructura educativa ha ido cambiando a través de los años, y en la actualidad se busca que los profesionales cuenten con habilidades blandas para el manejo de emociones, y que puedan innovar mejorando su área de estudio, por esto considero que va muy de la mano con la neurociencia, ISEP (2020) nos dice que:
“Las emociones, el aprendizaje y la memoria están estrechamente relacionadas. Desde el punto de vista de la neurociencia educativa, cabe destacar que la inteligencia es un concepto multidimensional, por eso un mismo ambiente de aprendizaje debe llevar a los niños a explorar, pensar y expresar sus ideas a través de una variedad de diferentes códigos.”
Es por esto que en la actualidad se busca realizar un equilibrio entre emociones y el aprendizaje y también en al área laboral, en lo personal considero que un ambiente laborar vuelve más productivas a las personas, ya que es el lugar donde pasan la mayor parte de su día, y un ambiente tenso influirá en el resto de las actividades de su vida diría, debido a que tendrá emociones negativas.
En este artículo vinculan la neurociencia con el aprendizaje y las emociones y es algo que me parece muy importante para la sociedad actual.
Bibliografía
ISEP. (2021, 10 octubre). ¿Qué aporta la neurociencia al mundo del aprendizaje? https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-aprendizaje/
Tao, B. H. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Scielo.https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100363&script=sci_arttext&tlng=e